¿Qué es un Artículo de Opinión? Ejemplos cortos
2 años ago · Updated 2 años ago
Un artículo de opinión es un tipo de ensayo que presenta la perspectiva personal de un autor sobre un tema específico.
Forma parte de los géneros periodísticos, por eso son comunes en periódicos, revistas y blogs.
A diferencia de los artículos de noticias que se centran en presentar hechos objetivos, los artículos de opinión se basan en las creencias y experiencias personales del autor, quien busca influir en la opinión de los lectores y persuadirlos para que adopten su punto de vista.
A continuación te indicaremos la estructura de este género periodístico, y te brindaremos ejemplos cortos de artículos de opinión.
Ver también:
- Fuentes bibliográficas: Tipos, características y ejemplos
- Ficha bibliográfica: ¿Qué es y cómo hacerla?
Estructura de un artículo de opinión
La estructura de un artículo de opinión puede variar, pero generalmente sigue la siguiente estructura básica:
Introducción
La introducción presenta el tema y establece la posición del autor. Esta sección debe ser atractiva y persuasiva para captar la atención del lector.
Cuerpo
Aquí se presentan los argumentos del autor, los cuales deben ser claros y convincentes.
Cada párrafo debe centrarse en un punto específico y proporcionar evidencia para respaldar la posición de quien escribe.
Conclusión
La conclusión resume los argumentos presentados y reafirma la posición del autor. Esta sección debe dejar una impresión duradera en el lector.
Ejemplos cortos de artículos de opinión
Para ilustrar mejor cómo hacer un artículo de opinión (estructura), aquí te dejamos dos ejemplos cortos de artículos de opinión para que así te guies en crear el tuyo.
Ejemplo 1: La Importancia de la Lectura en los Niños
Introducción: La lectura es una habilidad esencial que todos los niños deben desarrollar. No solo mejora su capacidad para entender y procesar información, sino que también fomenta su imaginación y creatividad. Cuerpo: Los estudios han demostrado que los niños que leen regularmente tienen un mejor rendimiento académico que aquellos que no lo hacen. Además, la lectura puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a mejorar su concentración. Por último, la lectura puede ser una forma de entretenimiento y relajación para los niños. Conclusión: En resumen, la lectura es una habilidad vital que puede beneficiar a los niños de muchas maneras. Como sociedad, debemos fomentar la lectura en los niños y proporcionarles acceso a libros y materiales de lectura.
Ejemplo 2: La Importancia de la Educación Ambiental
Introducción: La educación ambiental es crucial para nuestra supervivencia en este planeta. Nos ayuda a entender cómo nuestras acciones afectan el medio ambiente y nos enseña a tomar decisiones sostenibles. Cuerpo: La educación ambiental puede ayudarnos a reducir nuestra huella de carbono y a conservar los recursos naturales. Además, puede fomentar una mayor apreciación por la naturaleza y la biodiversidad. Por último, la educación ambiental puede inspirar a las personas a tomar medidas para proteger el medio ambiente. Conclusión: En resumen, la educación ambiental es esencial para nuestro futuro. Como sociedad, debemos priorizar la educación ambiental en nuestras escuelas y comunidades.
Temas para artículos de opinión
Si no se te ocurre sobre qué escribir, aquí te dejamos otros ejemplos:
- Impacto de la tecnología en la sociedad: ¿Cómo ha cambiado nuestra vida cotidiana con la introducción de smartphones, redes sociales, inteligencia artificial, etc.?
- Educación en línea vs. educación presencial: ¿Cuál es más efectiva y por qué?
- Cambio climático: ¿Cómo podemos contribuir individualmente a la solución de este problema global?
- Privacidad en la era digital: ¿Estamos sacrificando nuestra privacidad por la conveniencia de los servicios digitales?
- Importancia de la salud mental: ¿Cómo podemos promover una mayor conciencia y comprensión de la salud mental en nuestra sociedad?
- Diversidad e inclusión en el lugar de trabajo: ¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de un equipo diverso e inclusivo?
- Impacto de la pandemia en la economía global: ¿Cómo ha cambiado la pandemia nuestras vidas y cómo podemos adaptarnos a la "nueva normalidad"?
- Derechos de los animales y bienestar: ¿Cómo podemos garantizar un trato ético a los animales en la industria alimentaria, la moda, la experimentación, etc.?
- Desigualdad de género: ¿Cómo podemos promover la igualdad de género en todos los aspectos de la sociedad?
- El futuro del trabajo: ¿Cómo cambiarán los trabajos y las carreras con el avance de la tecnología y la automatización?
Ver también: Ensayo Argumentativo: Qué es y ejemplos
Características a tomar en cuenta
Recuerda que al escribir un artículo de opinión, debes considerar las siguientes características:
- Punto de vista personal: Debes expresar tus puntos de vista y persuadir a los lectores para que consideren tu perspectiva.
- Relevancia: Los artículos de opinión suelen centrarse en temas de actualidad o de interés público. El objetivo es iniciar un diálogo o debate sobre un tema relevante.
- Argumentos sólidos: Los argumentos deben ser claros, convincentes y pueden basarse en hechos, estadísticas, experiencias personales y ejemplos relevantes.
- Estructura clara: La mayoría de los artículos de opinión siguen la estructura básica que te brindamos.
- Lenguaje persuasivo: Tienes que escribir para influir en la opinión de los lectores.
- Extensión: La longitud puede variar, pero generalmente oscila entre 500 y 1000 palabras. Lo más largos están destinados a publicaciones en medios académicos o profesionales.
- Tono y estilo: Hay quienes adoptan un tono formal y académico, mientras que otros optan por un tono más informal y conversacional.
- Fuentes: Aunque los artículos de opinión se basan en la perspectiva personal del autor, también pueden incluir referencias a fuentes externas para respaldar sus argumentos (estudios de investigación, informes, estadísticas, etc).
Fuentes: "Writing an Opinion Essay." ThoughtCo. https://www.thoughtco.com/how-to-write-an-opinion-essay-1856999
Si quieres información relacionada, puedes visitar la categoría Recursos.